5 min lectura

Cómo crear la habitación Montessori perfecta para tus hijos

La habitación de tus hijos tendrá una gran influencia en su desarrollo y aquí te diremos cómo puedes crear un cuarto Montessori ideal para estimular su progreso.

Como mamás nos esforzamos por crear el mejor ambiente para nuestros hijos, nuestra prioridad es que su espacio esté lleno de armonía y de elementos que les ayuden a desarrollar sus habilidades y estimular su aprendizaje. En este sentido, la habitación de los niños es un espacio vital en la casa y debemos prestar mucha atención a cómo vamos a construirlo, ya que será el lugar en el que los pequeños jugarán, imaginarán, soñarán y crecerán. Su habitación será el espacio seguro en el que puedan expresar su personalidad y donde se sientan cómodos totalmente. 

Esta es la razón por la que es tan importante darle un sentido a este espacio y evitar amontonar muebles que bien podrían estar en cualquier otra parte de la casa. La habitación de tus hijos será propiamente de ellos y como tal deberá contar con elementos que a ellos les resulten prácticos y funcionales. El método Montessori entiende esto y por eso nos invita a adaptar muchos de los objetos cotidianos a su nivel de desarrollo. Te explicamos cómo puedes lograrlo, qué necesitas y cuáles serán los beneficios de hacerlo.

 

¿Qué es el método Montessori?

Antes de comenzar a hablar sobre cómo es una habitación Montessori y todos sus beneficios tenemos que detenernos a aclarar qué es el método Montessori, porque tal vez has escuchado hablar de él pero no entiendes muy bien de qué se trata. El método Montessori es un modelo educativo que no solo abarca la enseñanza en la escuela, así que podríamos decir que es prácticamente una filosofía de crianza. Esta pedagogía pone como foco el desarrollo personal de los niños, busca desarrollar su independencia y respeta su libertad, a pesar de que marca límites claros.

En el método Montessori se ve la mente del niño desde los 0 a los 6 años como la mente absorbente, en la que se desarrolla el mayor potencial de su aprendizaje de forma inconsciente. Considera que el papel del educador es el de seguir al niño permitiéndole tomar decisiones por sí mismo, de tal forma que aprenda a través de la experiencia. Esto no quiere decir que dejaremos a los niños hacer lo que quieran, para nada. Todo este desarrollo debe realizarse dentro de cierta estructura que permita marcar límites pero darles opciones dentro de estos. 

Así, tu hijo es el que dirige y elige las actividades que realiza según sus sentimientos en ese momento, pero lo hace en un ambiente preparado y con materiales específicos. De esta forma, los 3 pilares de este método son: el niño, el ambiente y el adulto.

 

Los beneficios de un cuarto Montessori para tus hijos

El método Montessori fue creado por María Montessori, una médico y educadora italiana que creía que la mejor forma de desarrollar el potencial de los niños era en un ambiente estructurado. Para lograrlo, buscaba crear un ambiente ordenado, estético, simple y real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños, mientras los adultos intervienen de forma limitada en este ambiente. 

Como te mencionamos antes, la premisa es que desde los 0 hasta los 6 años la mente de los niños es una pequeña esponja que absorbe toda la información de lo que los rodea y este aprendizaje no es selectivo, sino inconsciente e influenciado por su ambiente. Todo lo que rodea a nuestros hijos quedará grabado en su mente por el resto de su vida y adaptar su espacio a ellos será vital.  El truco es reconocer las necesidades y características de cada edad, de esta forma podrás adecuar su espacio a ello para que como adultos permitamos que los pequeños experimenten, exploren y aprendan a ser independientes en su espacio. 

El principal beneficio de una habitación Montessori para los niños es que gracias a ella podrán ser más independientes desde una edad muy temprana, lo que reforzará su autoestima y su creatividad. Pero esto no es todo, además aprenderán a adaptarse fácilmente a diferentes ambientes y serán menos aprehensivos o temerosos a los cambios, ya que confiarán en sus capacidades.

 

¿Cómo crear una habitación para niños tipo Montessori?

Llevar a cabo la filosofía Montessori en casa no es tan complicado, pero sí requiere de esfuerzo, para empezar deberás entrar en un acuerdo contigo misma, y con todas las personas que formen parte de la crianza de tu hijo, para entender y educarse en la crianza respetuosa. 

Adaptar el ambiente en el que se desarrollará tu pequeño es el otro gran desafío, y en esta parte debemos aclarar dos grandes mitos de los cuartos Montessori. El primero es el precio, muchos creen que son costosas y solo costeables para unos cuantos dispuestos a invertir grandes cantidades, pero no es así. Si bien podremos encontrar opciones costosas, también existen aquellos que se adaptan a cualquier cartera. 

El siguiente gran mito es el del espacio. Las imágenes en redes sociales podrían hacerte creer que las habitaciones Montessori necesitan un gran espacio, cuando esta no es la realidad. Recuerda que lo importante es que el espacio, sea grande o pequeño, esté adaptado a tu hijo, a sus capacidades y necesidades, fuera de esto la amplitud del cuarto tiene poca relevancia. 

Un ambiente Montessori busca que el entorno, sin importar el tamaño o el precio, sea armónico para que los pequeños se sientan a gusto. Busca favorecer los movimientos y el juego libre por lo que la mayor parte del espacio deberá estar despejado y debe ser seguro para que el niño pueda moverse y desplazarse con libertad con los mínimos riesgos posibles. Además, debe contar con elementos que ayuden a que el niño aprenda a ser organizado.

 

5 básicos que debe tener un cuarto Montessori para niños

Una vez aclarados los mitos de los cuartos Montessori podemos hablar de los elementos que sí son necesarios en la habitación para asegurarnos de crear el ambiente correcto para nuestros niños. Lo primero que tienes que considerar es que esta es su habitación por lo que todos los muebles y elementos que vamos a mencionar deberán estar adaptados a su tamaño y edad.

1. Colores, ilustraciones y texturas

Aunque en general el método Montessori es conocido por su estilo limpio en decoración, no debemos dejarnos llevar por las blancas paredes que vemos en las imágenes de redes sociales, porque la estimulación es esencial en esta teoría de enseñanza. 

Por eso es que entre las buenas prácticas para crear un cuarto Montessori está el incluir colores, texturas e ilustraciones en las paredes. Estos siempre deberán estar a la altura de la vista de los niños y debes evitar usar tonos muy estridentes porque podrías sobreestimularlos.

2. Cama Montessori

La cama es el elemento de las habitaciones Montessori más popular en los últimos tiempos y seguro ya has visto por ahí algún ejemplo de estos muebles. Se trata de una cama pensada especialmente en los niños pequeños que busca permitirles subir y bajar de ella a placer. Por esta razón, la mayoría de las camas Montessori se encuentra a ras del suelo. 

Esta cama es ideal porque limita los peligros de caída. Sabemos que las primeras veces de los niños fuera de la cuna suelen ser un tanto atropelladas. Con este tipo de camas este problema es más sencillo porque la distancia hacia el suelo es mínima. De hecho, se recomienda que el colchón sea delgado, disminuyendo aún más la altura. Para este elemento puedes buscar alguno de los hermosos diseños que ya rondan la red o simplemente optar por un colchón en el suelo, su función será la misma. 

3. Estantes, cajones y más ajustables

limpieza ecofriendly_base

En realidad no hay una lista estricta de los muebles con los que una habitación de este estilo debe de contar. Esto dependerá de las necesidades de tus hijos, lo que debes tomar en cuenta es que todos los muebles deberán estar a su altura, esto incluye estantes y cajones, ya que, lo que este método desea, es permitirles aprender a hacer las cosas por ellos mismos sin necesidad de un adulto que les esté guiando. 

Nuestra recomendación para elegir tus muebles estilo Montessori es que sean capaces de crecer con el niño. Esto quiere decir que a medida que tu hijo crezca puedas irlos adaptando para que se ajusten a sus nuevas habilidades y tamaño. Como te mencionamos, las habitaciones Montessori deben tener elementos de acuerdo a su edad y no será nada práctico comprar muebles que debas estar cambiando cada tres años, en este caso los muebles modulares pueden ser una gran opción, ya que permiten que les agregues elementos que los modifiquen sin tener que invertir en todo un mueble nuevo.

4. Espejo

En una habitación Montessori el espejo no puede faltar. Este, como todo lo demás, debe colocarse al nivel del niño para que el niño pueda observarse y descubrir su propio reflejo. En edades muy pequeñas esto ayuda a que el niño pueda aprender de sus propios gestos y movimientos.

5. Piso cómodo y limpio

limpieza ecofriendly_base

Recuerda que en una habitación Montessori todo el piso es zona de juego y exploración. Por eso es importante tener un piso cómodo, si vives en una zona con bajas temperaturas, te recomendamos optar por una alfombra, ya que esto mantendrá el suelo cálido a pesar del frío. 

Sin embargo, si vives en una zona en la que las temperaturas no suelen descender demasiado, puedes prescindir de la alfombra y optar por otro tipo de suelo que te permita limpiarlo con regularidad. Dado que la mayor parte del tiempo los niños jugarán en el suelo, la limpieza será esencial, para ello te recomendamos Fabuloso Fresca Lavanda, un limpiador multiusos capaz de eliminar virus y bacterias* que es amigable con los niños y deja un aroma increíble. 

La habitación de tus hijos influirá en su desarrollo más de lo que puedes imaginar, por eso crear un espacio que los estimule y al mismo tiempo les dé comodidad y confianza será una de las mejores inversiones que realices.

 

*Siguiendo instrucciones de uso. Elimina el 99.99% de las bacterias P. aeruginosa, E. coli, S. aureus y S. typhimurium, y el 99.99% de los virus Influenza A H1N1, Coronavirus Humano 0C43 y SARS-CoV-2.

Esta es una sugerencia personal proporcionada por consumidores, Colgate-Palmolive no asume responsabilidad por esta información; nuestra recomendación es siempre seguir las instrucciones de uso de nuestros productos.