Ahora que sabés qué sí y qué no colocar en la composta, aquí va la lista completa de los materiales para hacer una composta en casa:
Compostera de 20 kg (puedes comprar una hecha o hacerla con dos cubetas o dos huacales).
Desechos orgánicos aptos para composta (cualquiera de los tres tipos de materiales previamente descritos).
Un rastrillo de jardinería.
Guantes (pueden ser descartables o de jardinería).
Lombrices (opcionales).
Regadera para macetas.
Bolsa de plástico para cubrir.
Ten en cuenta que de la descomposición de residuos se va a generar líquido (lixiviado), el cual podrás usar igualmente como abono para las plantas. Si deseas aprovechar estos residuos líquidos, la compostera deberá tener un fondo que te permita recolectarlos.
Limpia la zona donde hiciste tu compost casero cada semana con productos de limpieza amigables con el ambiente como el limpiador de pisos Fabuloso Natural Essentials 0% Eucalipto y Cítricos para eliminar cualquier rastro de mal olor.
Procedimiento
Recuerda la regla general para hacer una composta: deberás intercalar una capa de materiales secos y una capa de materiales húmedos, o si te funciona por colores, una capa de marrones y una capa de verdes.
1. Busca un lugar para colocar la compostera. Considera que debe estar resguardada del viento y de la lluvia, y que tampoco debe recibir muchas horas de sol directo. Una buena idea puede ser ubicarla en el jardín bajo algún techo o en la azotea. Asegúrate de que el lugar que escojas sea una superficie plana; puede estar sobre pasto o en un piso de cemento.