montón de ropa desordenada

¿Cuánta ropa tienes en tu clóset? Seguramente más de la que crees, algunos jeans viejos o suéteres que por alguna razón dejaste de ponerte. ¿Qué pasaría si te dijéramos que reusar esas prendas puede hacer una gran diferencia para el planeta? Así es, darle una nueva vida a la ropa “abandonada” es una actividad que cada vez toma más fuerza por los beneficios que brinda al planeta, a tu cartera y para tener nuevos atuendos. 

Según Living Circular, la moda es una de las industrias más contaminantes del planeta, a causa de ella cerca de 500,000 toneladas de microplásticos son lanzados anualmente al mar y para su fabricación es necesario el 4% del consumo global del agua. Dejar de comprar prendas cada mes ayudaría a reducir el impacto ambiental de esta industria evitando el cultivo excesivo de textiles, y el uso de 200,000 toneladas de pesticidas o sustancias químicas al año. 

Por ello surge la iniciativa de consumo responsable, en la que cada vez más compradores tienen claro y hacen conciencia de que una prenda, más que el complemento ideal de un atuendo, es parte de una industria que mayor impacto tiene sobre el ambiente. Ojo, no te estamos recomendando jamás volver a adquirir una prenda, al contrario, lo mejor es moderar tus compras y hacerlo inteligentemente con ropa que realmente necesites adquirir. ¡Tu bolsillo lo agradecerá!

Además de comprar, existen otras alternativas mediante las que puedes adquirir prendas funcionales y hermosas. Como utilizar ropa usada y de segunda mano.

Además de intercambiar con conocidos, existen otras alternativas como la ropa de segunda mano, que son prendas que puedes adquirir a un precio accesible en mercados o bazares. Comprar en estos lugares se ha popularizado ya que permite darle una segunda oportunidad a la ropa para evitar el consumo de una nueva y encontrar increíbles prendas a un precio asombroso. 

También puedes intercambiar prendas con tus conocidos. Reúnete con tus amigos o familiares y todos lleven un par de prendas que no ocupen o quieran intercambiar. La dinámica es muy fácil, todos pueden tomar ropa y al final formar un atuendo asombroso sin gastar ni un peso. 

Si bien utilizar ropa usada es una gran idea para ayudar al planeta y a tu bolsillo, recuerda que siempre es necesario lavarla y desinfectarla antes de ocuparla, para ello sigue estos consejos y aprende cómo sanitizar la ropa usada fácilmente.

 

¿Cómo desinfectar ropa usada y de segunda mano?

Al traer prendas de segundo uso a casa lo mejor es dejarlas de 1 a 2 días dentro de bolsas de plástico bien cerradas, esto ayudará a deshacernos de algún insecto.

cesta con ropa sucia

Deposita las prendas en la lavadora y utiliza el ciclo con agua caliente. Agrega jabón en polvo, un poco más del que habitualmente ocupas. Si es necesario, haz una segunda ronda de enjuague para garantizar que no queden residuos de jabón. 

Puedes hervir la ropa por 30 minutos, pero ten cuidado de no dañar ni quemar la prenda. Por lo general, la ropa que puede hervirse es la de cama o la ropa interior, gracias a su tamaño y composición. Recuerda siempre revisar las etiquetas para el mejor cuidado de la ropa.

Además de un correcto lavado, debemos garantizar la desinfección de la ropa usada sin lastimar sus tejidos, por ello en el último enjuague agrega Suavitel® Suavizante Desinfectante de Telas, el cual ayudará a eliminar el 99.9% virus y bacterias*, garantizando la desinfección de las telas y brindando protección a las fibras de la ropa con una fragancia de larga duración, para que estrenes tu ropa sin problema.

Al terminar, deja secar tu ropa al sol, de esta forma eliminarás cualquier virus o bacteria que aún pudiese estar en tu ropa, gracias al calor que recibirá la prenda. Una vez seca, está lista para usarse.

Para seguir desinfectando tu ropa entre lavadas o inclusive durante el día, utiliza Suavitel® Spray Desinfectante de Telas, que puedes usar directamente sobre las prendas sin necesidad de enjuague. Únicamente utiliza su práctico rociador para aplicarlo sobre la ropa, incluso teniéndola puesta, y elimina el 99% de bacterias y el virus de COVID-19* sin dañar la tela.

infografía sobre cómo desinfectar la ropa usada

Si te interesa cuidar tu ropa y el medio ambiente y ser parte de esta iniciativa de consumo responsable, te compartimos otras alternativas para extender la vida útil de la ropa. 

1. Remienda la ropa

Antes de deshacerte de alguna prenda, date la oportunidad de repararla. En muchas ocasiones una aguja e hilo pueden salvar tu ropa y evitarte gastos innecesarios. Si bien ésta no es una alternativa con la que “adquieras” prendas, es uno de los consejos más importantes antes de salir a buscar nuevos atuendos. 

2. Da otro uso a las telas

Algunas prendas no se pueden remendar con tanta facilidad o han sufrido desperfectos irreparables, para esas ocasiones puedes optar por destinar esas piezas para un uso diferente al de vestir, como realizar disfraces para tus hijos, fabricar algún juguete para tu mascota o aprovechar dicha tela para limpiar tu casa.

 

mujer acomodando ropa en una caja de cartón

3. Dona tu ropa

Existen asociaciones, casas hogares e incluso asilos en donde puedes llevar tus prendas y hacer feliz a gente que lo necesita. Antes de donarlas recuerda que el estado de la ropa debe ser bueno, remienda si es necesario y lava las prendas. Para esto te recomendamos utilizar Suavitel® Desinfectante de Telas para eliminar virus y bacterias y darle una fragancia de larga duración.

 

Ahora sí, ¡cuida el ambiente reusando la ropa de segunda mano y viste a la moda!

 

*Siguiendo instrucciones de uso, elimina el 99.9% de las bacterias: E. coli, P. aeruginosa, typhimurium y S. aureus; y 99% de los virus: Influenza A H1N1, Coronavirus Humano (OC 43) y SARS-CoV-2.

Comparte