Skip to main content
Persona separando ropa para el lavado

5 min lectura

¿Cómo eliminar los malos olores en la ropa?

El mal olor en la ropa puede ser persistente y difícil de eliminar si no hay una correcta rutina de lavado. Aquí te ofrecemos tips y consejos sobre cómo quitar el olor a humedad de la ropa y perfumarla con soluciones caseras, así como con la ayuda de la nueva fórmula del suavizante de telas Suavitel Cuidado Superior.

¿Te ha pasado que abres el armario y te recibe un olor a humedad o sudor en lugar del aroma fresco que esperabas? No te preocupes, con los siguientes trucos y consejos aprenderás a cómo quitar el mal olor de la ropa de forma fácil y sencilla para disfrutar de un delicioso aroma en tus prendas por más tiempo. 

Desde cómo quitar el olor a humedad de la ropa hasta cómo quitar el olor a sudor de la ropa, descubrirás los pasos adecuados para perfumar tu ropa como un profesional. Y si necesitas ayuda extra, aquí puedes ver cómo quitar manchas de sudor en la ropa para disfrutar de prendas llenas de vida y color.

¿Por qué aparecen los malos olores en la ropa?

Mujer con una mancha de sudor en una prenda de ropa

A nadie le gusta sacar una prenda del armario y descubrir que huele mal. Pero ¿por qué ocurre esto? La respuesta, en la mayoría de los casos, se reduce a la proliferación de bacterias, las cuales se alimentan de las células muertas de la piel, el sudor, los restos de comida y otras sustancias orgánicas que quedan atrapadas en las fibras de los tejidos.

Una investigación publicada por la Biblioteca Nacional de Medicina, menciona que los olores desagradables en los textiles no solo se deben a factores internos, sino externos, por ejemplo, las bacterias del aire y del suelo que pueden depositarse en la ropa y, en condiciones húmedas, contribuir a la descomposición y la generación de olores.

¿Por qué aparecen los malos olores en la ropa?

Cesto lleno de ropa lista para lavar

Existen diferentes tipos de malos olores que pueden afectar a tus prendas favoritas, cada uno con sus propias características y causas como los que también clasifica una investigación de la Universidad de Alberta:

  • Olor a sudor: El sudor en sí mismo no tiene un olor fuerte. Sin embargo, al entrar en contacto con las bacterias presentes en la piel, se descompone y produce compuestos volátiles que generan el característico olor a sudor. Este mal olor es uno de los más persistentes, especialmente en prendas deportivas como camisetas y calzado; si lo necesitas, mira aquí cómo blanquear tenis de tela.

  • Olor a humedad: Se produce por la proliferación de moho y hongos en las fibras de la ropa, generalmente debido a un secado inadecuado o al almacenamiento en lugares con poca ventilación. Este olor es característico, penetrante y desagradable, y puede ser difícil de eliminar. Para eliminarlo, sigue estos consejos sobre cómo quitar el moho de la ropa.

  • Olor a tabaco o humo: El olor a tabaco es uno de los más difíciles de eliminar de la ropa. El humo del tabaco contiene partículas que se adhieren a las fibras de los tejidos, impregnándolas con su característico olor acre. Este olor puede persistir incluso después de varias lavadas, especialmente en prendas de lana o materiales porosos.

  • Olor a alimentos: El mal olor en las prendas causadas por comida o grasa se produce por la acción de bacterias y hongos que se alimentan de estas sustancias. Cuando los restos de alimentos o aceite se adhieren a las fibras del tejido, no solo pueden causar manchas, sino que pueden ser salpicaduras invisibles que se convierten en compuestos orgánicos volátiles, responsables del mal olor. Para proteger tu ropa, mira estos trucos para eliminar manchas de grasa en la ropa.

¿Cómo prevenir los malos olores en las prendas?

Botella de Suavitel diseñada para eliminar malos olores de la ropa, manteniéndola fresca

Prevenir la aparición de malos olores es siempre la mejor estrategia. Siguiendo estos consejos, podrás mantener tu ropa fresca y limpia por más tiempo:

Consejos de lavado

  • Lava la ropa con regularidad: No esperes a que la ropa esté visiblemente sucia para lavarla. Lava las prendas después de cada uso, especialmente las que están en contacto directo con la piel.

  • Utiliza la cantidad correcta de detergente: Un exceso de detergente puede dejar residuos en la ropa, atrayendo la humedad y promoviendo el crecimiento de bacterias.

  • Utiliza suavizante de telas Suavitel Cuidado Superior Fresca Primavera: Además de proteger las fibras de tu ropa, neutraliza malos olores de humedad con su 100% más fragancia y duración que brinda un extra aroma por 90 días*. Agrégalo en el último ciclo de enjuague.

  • Lava la ropa a la temperatura adecuada: Sigue las instrucciones de lavado de cada prenda tal como indica su etiqueta. Recuerda que, en general, las temperaturas más altas son más efectivas para eliminar bacterias y olores.

*Vs. lavado regular con agua/detergente.

Secado adecuado

  • Seca la ropa completamente: Asegúrate de que la ropa esté completamente seca antes de guardarla. La humedad residual es la principal causa de malos olores.

  • Seca la ropa al aire libre siempre que sea posible: La luz solar ayuda a eliminar los malos olores.

  • No sobrecargues la secadora: Un exceso de ropa en la secadora dificulta la circulación del aire y prolonga el tiempo de secado, aumentando el riesgo de malos olores.

Almacenamiento de la ropa

  • Guarda la ropa en un lugar fresco, seco y ventilado: Evita guardar la ropa en lugares húmedos o con poca ventilación.

  • No guardes la ropa húmeda o mojada en el armario: Asegúrate de que la ropa esté completamente seca antes de guardarla.

  • Utiliza bolsitas perfumadas o deshumidificadores en el armario: Esto ayudará a mantener la ropa fresca y a prevenir la aparición de malos olores.

Encuentra la fragancia de Suavitel Cuidado Superior ideal para ti

Contesta el quiz y descubre el aroma ideal del suavizante de telas Suavitel Cuidado Superior para neutralizar malos olores en tu ropa.

¿Cómo prevenir los malos olores en las prendas?

Persona separando ropa para el lavado

Si necesitas ayuda extra, agrega los siguientes trucos para eliminar los malos olores persistentes en tus prendas y en las de tu familia. Recuerda siempre leer primero las etiquetas de tus prendas antes de probar los remedios caseros; si tus textiles necesitan lavarse en seco, sigue esta guía sobre cómo lavar la ropa en seco en casa.

  • Añade 1 taza de vinagre blanco al ciclo de lavado. El vinagre blanco es un excelente desodorante natural.

  • Puedes agregar ½ taza de bicarbonato de sodio, junto con tu detergente habitual. También puedes espolvorearlo directamente sobre la prenda y dejarla reposar unos minutos antes de lavarla.

  • Si buscas cómo eliminar mal olor de las axilas en la ropa, usa limón (que actúa como desodorante natural). Mezcla el jugo de medio limón con agua y rocíalo sobre la parte de las axilas de tus playeras. Deja reposar unos minutos antes de lavar toda la prenda. 

Nota: No olvides hacer una pequeña prueba en una pequeña parte de la prenda para asegurarte de que la tela es resistente a este ingrediente.

  • Los aceites esenciales, como lavanda o eucalipto, tienen propiedades antibacterianas y aportan un aroma fresco. Añade unas gotas a tu detergente o dilúyelo en agua y rocía sobre la ropa antes de lavarla.

En conclusión, eliminar los malos olores de la ropa no tiene por qué ser una tarea complicada ni costosa. Los remedios caseros, utilizando ingredientes naturales como el bicarbonato de sodio, el vinagre blanco o el limón, son alternativas eficaces y económicas que pueden complementar el lavado. Combinar estos métodos con un suavizante de telas como Suavitel Cuidado Superior, potencia la frescura y dejará tus prendas con un aroma agradable y duradero. 

Recuerda que la importancia de una ropa perfumada va más allá de la simple higiene. Vestir prendas que huelen bien influye positivamente en tu estado de ánimo, aumentando la sensación de limpieza, frescura y confianza en ti y en tu familia. Mira aquí una guía para elegir el aromatizante ideal para tu ropa, el cual puede acompañarte a lo largo del día para contribuir a tu bienestar general.