Los aromas son capaces de despertar emociones positivas que nos hacen sentir bien en cualquier espacio de la casa. Por esta razón, es importante que sepas identificar la fragancia adecuada para cada lugar, pues, aunque no lo creas, cada una tiene un efecto especial.
Una de las habitaciones de tu hogar donde debes cuidar la limpieza es en la que está tu bebé y donde se divierte con sus juguetes, pues más allá del juego, está aprendiendo a relacionarse con el mundo. Por ello debe ser un espacio limpio y seguro y que te dé tranquilidad. Para que puedas hacerlo de manera segura y fácil, te recomendamos elegir los productos adecuados para desinfectar superficies y artículos de uso frecuente, como los juguetes y la ropa.
Con los juguetes, tu bebé aprende, se comunica y se estimula. Por ello, además de jugar, los tira, los mastica y duerme con ellos. Así que debes considerar que además de la suciedad y la mugre visibles, los juguetes pueden tener gérmenes, alérgenos e incluso moho.
Sabemos que con tanta información es normal sentirse abrumado y que nos cuestionemos si lo estamos haciendo bien como padres, por lo que aquí te presentamos una guía para que tu bebé disfrute y tú puedas vivir sin preocuparte por los virus y bacterias.
Recuerda que la desinfección va más allá de simplemente limpiar, pues es necesario usar productos que eliminen y frenen el desarrollo de agentes infecciosos y microorganismos de superficies, como Ajax Desinfectante que además de limpiar, te ayuda a desinfectar pisos, superficies y juguetes en el cuarto de tu bebé. Lo encuentras en toallitas, aerosol, limpiador líquido o spray.
Juguetes de plástico
Los juguetes de plástico sólido, como anillos de goma, figuras de animales y bloques de construcción y ladrillos, se pueden limpiar fácilmente con Ajax Desinfectante en spray o en toallitas.
Asegúrate de mantener la superficie del juguete húmeda durante al menos 10 minutos para desinfectar con una toallita y entre 1 y 5 minutos para desinfectar con el líquido desinfectante. Luego de lavar con desinfectante, enjuágalos con agua tibia y deja que se sequen al aire libre, esto eliminará los restos de la solución. Recuerda poner mucha atención a todos los juguetes de plástico a los que les pueda entrar agua, para evitar que les salga moho. Además y muy importante, te recomendamos leer detalladamente las etiquetas de los productos siempre antes de usarlos.
Peluches
Los animales de peluche y otros juguetes de tela son seguros para limpiar en la lavadora e incluso hay electrodomésticos que tienen ciclos de desinfección. La mayoría de estos juguetes cuentan con una etiqueta donde se especifican los procesos de lavado, de cualquier modo, aquí te vamos a compartir la mejor manera de lavarlos :
Peluches que no se pueden lavar
Hay algunos juguetes que tienen un dispositivo electrónico o que su tela suele decolorarse, por lo que no se pueden meter en la lavadora. En ese caso puedes lavarlos solo en la superficie y a mano siguiendo estas instrucciones:
Juguetes electrónicos
A los juguetes electrónicos generalmente solo hay que limpiarlos por encima. Lo primero que tienes que hacer es apagar, desconectar o quitar las pilas.
Para matar bacterias y virus utiliza Ajax Desinfectante sobre la superficie a limpiar, aplícalo de forma directa y sigue las instrucciones de uso de cada producto. Si es probable que el juguete acabe en la boca de tu hijo, enjuágalo bien y déjalo secar al aire nuevamente.
Los bebés pasan gran parte de su tiempo en el piso, lo que significa que la limpieza regular y desinfectar al menos una vez por semana es muy importante. Usa Ajax Desinfectante para trapear como normalmente lo harías, te ofrece una protección invisible que cuida a tu familia, desinfectando de forma efectiva tus superficies con un delicioso aroma.
Si tienes alfombras, evita que se convierta en un depósito de ácaros, polvo, moho y humedad, y utiliza aspiradoras con filtros HEPA que ayuden a atrapar sustancias que podrían dañar al bebé. También limpia y desinfecta las patas de las mesas, sillas y otros muebles que están expuestos a que tu bebé los toque o muerda, así como también agarraderas y manijas de cajones e incluso apagadores de luz.
Además de sábanas, cobijas y demás blancos, es importante desinfectar la ropa de tu bebé, pues un estudio publicado en la New England Journal of Medicine, encontró que hay virus que pueden sobrevivir en gotitas hasta tres horas después de ser expulsados al aire. Partículas de polvo y suciedad también pueden depositarse en la ropa y provocar irritación de la piel y alergias.
¿Cada cuándo deberías desinfectar la ropa de tu bebé? Hay que lavar la ropa de tu bebé de forma inmediata después de un paseo al parque o tras una visita y cambiarla cuando esté visiblemente sucia o muy húmeda. Por otro lado, las sábanas y cobijas pueden ser desinfectadas cada semana o cuando haya fluidos que mantengan húmeda la tela. Para desinfectar las telas, ya sea si vas a lavar a mano o en lavadora, puedes usar una fórmula de 250 mililitros de vinagre y 25 mililitros de peróxido de hidrógeno, previo a lavar con jabón normal.
Además, ahora cuenta con la línea de Suavitel® Desinfectante de Telas para ayudarte a tener tranquilidad y salud para tu bebé con una fragancia llena de frescura. Suavitel® Spray Desinfectante de Telas elimina el 99% de bacterias y el virus de COVID-19* y te ofrece máxima efectividad en 5 minutos. Lo mejor es que no requiere enjuague y lo puedes usar directamente sobre la ropa.
Además de limpiar y lavar con frecuencia las cosas que más se usan y están visiblemente sucias, debes tomar en cuenta que lo que tu bebé usa más, es lo que se debe desinfectar más seguido.
Mantén el espacio de tu bebé seguro, para que no tengas que preocuparte por nada excepto por que crezca sano y feliz.
*Siguiendo instrucciones de uso, elimina el 99.99% de las bacterias: E. coli, P. aeruginosa, typhimurium y S. aureus; y 99% de los virus: Influenza A H1N1, Coronavirus Humano (OC 43) y SARS-CoV-2.