Pan con moho

1. Debes cuidar que donde guardas los alimentos secos no tenga contacto con el agua, porque la humedad aumenta las probabilidades de que se cree el hongo. Las paredes, las superficies de madera pueden generar humedad.

Mujer revisando nevera

2. Limpia la despensa de los alimentos recurrentemente. Estas pueden almacenar humedad dependiendo de su material, además que si están cerca de baños o fregaderos aumentan esa probabilidad.

Mujer mirando implementos

 

Ahora sé que si cuido la forma en que almaceno mis alimentos los puedo conservar por más tiempo!

 

3. Debes guardar los alimentos sobrantes en bolsas con cierre hermético y en lo posible refrigerar inmediatamente.

Empaque al vacio

4. La cocina y los utensilios con los que manipulas tus alimentos también deben ser desinfectados rutinariamente. En las superficies se pueden esconder estos pequeños monstruos y sin que te des cuenta pueden perjudicar tus alimentos antes de tomar cualquier acción preventiva.

Lavando cuchillo

Lista de productos contaminados que puedes y no puedes conservar:

  • Salchichas: no las conserves.
  • Salami o jamón: elimina la parte con moho y come la sana.
  • Yogur: no lo conserves.
  • Pasta: no la conserves.
  • Frutas y verduras: elimina la parte contaminada.
  • Pan: no lo conserves.
  • Queso: no lo conserves.
Vegetal vencido

Ahora que conoces estos tips tus alimentos no tendrán el riesgo de tener moho o hongos. Si tienes consejos para conservar los alimentos cuéntanos bajo este artículo.